lunes, 11 de enero de 2010

Libro: ``campos de fresas´´



1. ¿Qué te ha parecido la novela? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
¿Te esperabas una novela así? ¿Crees que es una historia de nuestro tiempo?


-bien.
-que Luciana podía sentir a su familia y amigos cuando estaban a su lado.
-No.
-si, porque hay gente que le han pasado cosas parecidas.

2. ¿Cómo está construida la narración? ¿Por qué crees que está planteada como una partida de ajedrez? ¿Por qué hay tantos apartados y están continuamente interrumpiéndose y mezclándose las historias?

- se divide en horas y minutos.
-porque no sabes lo que va a pasar. y ella puede morir en cualquier momento.
-porque hay varios personajes a la vez, y cada uno hace una cosa diferente.

3. ¿Cómo es el narrador? ¿Qué fórmulas utiliza para conseguir el suspense del final de la novela? ¿Por qué las intervenciones de Luciana están en cursiva?

-abstracto
-porque no sabes lo que va a pasar.
-porque ella no esta hablando, lo esta pensando.


4. ¿Por qué el narrador utiliza tanto el diálogo? ¿Por qué son tan frecuentes los recuerdos por parte de los protagonistas? ¿Perdería algo la historia si el narrador la hubiera contado desde que llegan a la discoteca en vez de recurrir a los recuerdos?


-porque hablan.
-porque se sienten tristes por su amiga y recuerdan momentos con ella o momentos dificiles.
-si, no seria lo mismo.

5. ¿Por qué la novela se titula Campos de fresas? ¿Por qué la precede y la concluye la estrofa de una canción? ¿Tienen algo que ver con el tema?

-porque si.


6. ¿Qué papel cumple dentro de la novela el artículo que Zapata? ¿Te parece bueno el titular? ¿Qué te parece lo que dice y cómo lo dice? ¿Qué opinión te merece como persona y como periodista?

-la entrevista
-si.
-pues bueno porque quiere informar a la gente de lo que esta pasando.
-no se.


7. Ante el hecho doloroso e inusitado del coma de Luciana van apareciendo una serie de reacciones muy diversas según momentos y lugares entre los familiares y amigos. ¿Crees que es verosímil la reacción de Norma al ver a su hermana en coma (nº. 7), al encontrar a Eloy (nº. 11), la de Santi en casa de Cinta (nº. 22), la necesidad de huir de Eloy (nº. 31)? ¿Es Campos de fresas una novela psicológica?

-si, porque te das cuenta de que le puede pasar a cualquiera.

8. ¿Por qué la tensión de Máximo, Santi y Cinta va creciendo a lo largo de la novela? ¿Son responsables de lo que ha pasado, o sólo fue un desafortunado accidente?


-porque se preocupan por su amiga.
- en parte son responsables, pero ella también debe saber decir no.


10. El padre de Eloy decía que “la adolescencia era la parte de la vida más importante”. ¿Qué piensas de esta afirmación? ¿Y qué sientes cuando ves a adolescentes que ríen rodeando a Luciana en coma y hacen chistes en la más absoluta indiferencia? ¿Y cuándo se les ve vivir para la evasión, para el consumismo, y, a veces, para la auto destrucción? ¿Qué vida adulta se puede esperar tras una adolescencia tan escasa de valores e ilusiones? ¿No tendrán otra forma de madurar que recibir los golpes de la vida?


- que es cierta.
- que les tenia que pasar a ellos.
- muy mala.
- si hay mas formas

.
11. ¿Crees que es acertada la descripción de la discoteca de quinceañeros del nº. 67? ¿Realmente se comportan de un modo “absurdamente loco”? ¿Por qué crees que opina así Sierra i Fabra? ¿Y la caracterización que hace del bakalao en el nº. 53? ¿Crees que les gusta la música bakalao porque no sienten “necesidad de pensar, ni cambiar, sólo dejarse llevar, y llevar, y llevar”?

-no, porque no lo dice todo.
- si.
- porque lo habrán vivido.
-si

12. ¿Qué opinión te merecen los jóvenes que aparecen en la novela? ¿Cómo entienden la vida, el amor, la sexualidad, la diversión…? ¿Se puede hablar de personas maduras, responsables? ¿Y de personas realizadas y libres? ¿No hay otro modo de diversión, ni de maduración, ni de realización? ¿Qué se puede pensar de una sociedad que sabe hacer coches muy perfectos, pero no sabe hacer felices a sus hijos?

-que despues de lo que paso, se portaron bien con Luciana.
-de manera diferente.
-un poco.
-si
-si.
-que lo primero no son cosas materiales

.
13. ¿Te ha ayudado la lectura de esta novela a entender más las preocupaciones de los padres? ¿No has sentido lástima ante los padres de Luciana o de Loreto, o ante Lolés; no has captado el nerviosismo del Inspector Espinós cuando le hablan de su hijo…? ¿No son las mayores víctimas (por ser plenamente conscientes y vivirlo en la incertidumbre del qué pasará) de la situación de sus hijos?
-un poco
.
-si.


14. Al acabar la novela queda pendiente la pregunta que Máximo se hace en casa refiriéndose a su panda de amigos: “¿por qué se destruían a sí mismos?” y la necesidad de ternura que tiene Luciana para reintentar la vida y, como un resumen de todas las luchas, la frase que dice Loreto a su madre: “Quiero vivir. Ayudadme, por favor”. ¿Qué te ha dejado a ti esta apasionante lucha por la vida? ¿Serás tú de los que cada día vayan haciendo su camino o, por el contrario, necesitarás un zarpazo para madurar? ¿En algunos caracteres del presente podemos adivinar algo de lo que puede ser nuestro futuro?

- que hay que luchar por lo que quieres.
-si


15. La novela acaba aparentemente bien, pero no del todo, porque no propone nuevas fórmulas en el estilo de vida de los jóvenes. Eso lo vamos a hacer nosotros: amplía Campos de fresas y cuenta cómo es un fin de semana de los protagonistas tres meses más tarde, cuando Luciana y Loreto ya están completamente restablecidas.

-pues seguirian lliendo a las discotecas pero tendrian mucho mas cuidado y se atudaran unos en los otras.




Noemi!

lunes, 23 de noviembre de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

intermonoxfan (Comercio justo)



-Salarios para una vida digna
La mayoria de las peronas viven del cafe. y por ello les paga muy poco, y tienes que andar muchos km.

-Salarios para una vida digna
LÑos niños trabajan como si fueran adultos, la mayoria no van a la escuela y son analfabetos

-gualdad entre hombres y mujeres

Las muejers trabajan igual que los hombres y les pagan mucho menos, son muy pobres

-Respeto al medio ambiente

No respetran al medio ambiente y usan productos dañinos

lunes, 26 de octubre de 2009

Funcionamiento de central nuclear ******

Energia nueclear! ;D Pag. 91 ejerc.2

Centrales nucleares en España:

-Almazar I esta en: Badajoz
-Almazar II esta en: Badajoz
-Ascó I esta en: Girona
-Ascó II esta en: Barcelona
-Cofrentes esta en: Valencia
-José Cabrera esta en: Cuenca
-Sta. mº de Garoña esta en: Burgos
-Trillo I esta en: Guadalajara
-Vandellós I esta en: Tarragona


:D

jueves, 15 de octubre de 2009

15-10-09 PaiisaJes!*


-Tundra:


-Taiga:


-Sabana:


-bosque mediterráneo:


-Serva virgen:


-Pradera:


-Bosque oceánico:


^^

15-10-09 Visita de una misionera al coleguio



Esta mañana vino a nuestro colegio una misionera llamada Paulina, había estado trabajando en Kenia ayudando a las personas de allí junto con mas hermanas.
Nos estubo contando su esperiencia allí, a la gente que había conocido, y lo que habían hecho.
Ayudaban a los niños que eran huerfanos, y los cuidaban, construyeron una pequeña escuela para que los niños pudieran estudiar, les davan de comer alubias con maíz, y solo comían una vez al día.
Allí los niños y las personas tenían que andar descalzos y semi desnudos porque no tenían ropa.
Los padres le mandaban a sus hijos adentrarse en el bosque a por leña para poner cocinar, pero los niños corrían mucho peligro.
Dormían en chabolas, pero había mucha gente que no tenia donde dormir y dormía en la calle.
Muchos niños sufrían acosos de los mayores, y estaban muy asustados.
a la semana moría mucha gente por enfermedades como la malaria, el tifus... ya que no había atención medica para ellos.
y muchos niños quedaban huérfanos sin nadie que les cuidara.

Todo eso nos lo contó mediante una representación de PowerPoint.
también nos contó una historia de una chico de nuestra edad que había ido a Kenia también de misionero, se quedo asustado cuando vio a los niños...
el vio a una hermana y le dijo que que podía hacer, ella le dijo que cuidara de un niño pequeño que estaba enfermo, el le dio todo su cariño pero el pobre niño murió en sus brazos.

Luego nos dejo que le icieramos preguntas.