martes, 16 de marzo de 2010

El camino de santiago y el juego de la oca





Los jeroglíficos representan:

.Personajes: hombres, mujeres y niños de cuerpo, cabezas desnudas y con cascos.
.Animales: peces, aves.
.Plantas: flores, espigas
.Objetos diversos: recipientes, armas, barcos...


El Tablero, tiene Forma Cuadrada y lleva dibujada una espiral que esta dividida en 63 casillas, numeradas del 1 al 63.Cada casilla tiene un dibujo y unas reglas.Hay 24 casillas, que tienen asignadas una figuras y reglas fijas. Las demás casillas varían y pueden mostrar diferentes motivos.
Similitud:
La Casilla el Puente= Con la localidad de Puente la Reina
La casilla la Oca = Con la localidad del Ganso

En el Camino de Ida: Los Dados
En el Camino de Vuelta: La Calavera
La zona riojana de Villafranca Montes de Oca.
La zona Berciana desde El Ganso hasta Vega de Valcarce.

El Juego de la Oca, es un mapa cifrado del Camino de Santiago, donde los Templarios marcaban los lugares, que tenían una determinada significación.Es un jeroglífico, donde los símbolos, eran conocidos por toda la Orden, y que permitía un entendimiento a todos los caballeros de la Orden, independientemente del idioma de cada uno. En otras palabras, el Juego de la Oca, era la Guía del Camino de Santiago de Ida y vuelta.¿ Pero como reconocer los lugares indicados en la Guía?Los Templarios, eran monjes y soldados y compartían los Mensajes Ocultos con el gremio de Compañeros Constructores, que realizaban las catedrales y monumentos dejando los símbolos que reconocían los Templarios y marcaban las Ubicaciones que figuraban en el Juego de la Oca.Tenemos resuelto los problemas de: Idioma, Guía y los Carteles anunciadores de las Ubicaciones. Nada de eso, cada época tiene sus soluciones y son tan fáciles que a veces nos resultan inimaginables. Consulta el Juego de la Oca

.¿Que relación existe entre las Etapas del Camino de Santiago y el Juego de la Oca?

ada etapa del Camino, esta marcada por una casilla del Juego de la Oca. El Camino a Santiago, ha tenido en cuenta, en el diseño de las etapas del Camino, la relación entre Casillas y Etapas.

Jugar la la oca:

La oca:
Está dibujada cada cierta cantidad de casillas. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza hasta la siguiente oca y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de oca a oca y tiro porque me toca" (o "de oca en oca y tiro porque me toca").
En ciertas versiones también hay que fijarse en los picos de las ocas, si están hacia delante, hay que seguir hacia adelante, pero si el pico está hacia atrás hay que retroceder.
El puente:
Está dibujado en dos de las casillas del tablero. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza o retrocede hasta el otro puente y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente".

La posada:
Se encuentra en varias versiones del juego. Cuando se cae en esta casilla suelen perderse 3 turnos

El pozo:

Se encuentra en varias versiones del juego. Cuando se cae en esta casilla no se pueden volver a tirar los dados hasta que otro jugador pase por esa allí.

Los dados:
Se encuentran localizados en una o dos casillas, usualmente. Cuando se cae en una de estas dos casillas se avanza o se retrocede a la otra con el mismo dibujo y se vuelve a tirar. Se suele decir: "De dado a dado y tiro porque me ha tocado" (o "de dados a dados y tiro porque son cuadrados"). En otras versiones simplemente se vuelve a tirar.

El laberinto:
Cuando se cae en esta casilla se está obligado a retroceder a la casilla 30. Se suele decir: "Del laberinto al 30". En otras versiones, se queda atrapado y no se puede seguir avanzando hasta sacar un determinado número con los dados.

La calavera o la muerte :
Cuando se cae en esta casilla se vuelve a empezar desde la casilla 1.

ultima casilla :
Usualmente el juego tiene 63 casillas, y se debe llegar a la última con el puntaje exacto, de lo contrario, se retrocede la cantidad de casillas como puntos que sobren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario