martes, 18 de mayo de 2010

intermon oxfam


Intermón nació el 11 de agosto de 1956 como Secretariado de Misiones y Propaganda de la Compañía de Jesús, destinado a ayudar en las misiones a Bolivia, Paraguay y la India. Con carácter religioso y asistencialista en principio, durante los años '60 adquirió un claro enfoque de denuncia y defensa de la justicia. A partir de la década de los ’70 adquiere un carácter totalmente laico e independiente, trabajando activamente para generar transformaciones sociales tanto en los países del Norte como en los del Sur.

Proyectos de cooperación para el desarrollo

Actualmente, Intermón Oxfam implementa 469 proyectos de desarrollo. Una parte importante de ellos están destinados a garantizar medios de vida sostenibles a las familias campesinas. En esta área, trabaja para que productores y productoras agrícolas con pocos recursos tengan una retribución digna, al mismo tiempo que reivindica unas políticas agrícolas y comerciales que les tengan en cuenta. Además, implementa programas destinados a mejorar el acceso al agua potable, la higiene y la eduación básica de la población más pobre de los países más desfavorecidos.

Intermón Oxfam es una fundación y está regida por un patronato, y cuenta con 7 Sedes, ubicadas en las ciudades de Barcelona (sede central), Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, y 40 comités.

Responsabilidad

Nos esforzamos por realizar lo que nos comprometemos a realizar. Lee más sobre nuestros valores de base y principios por los que nos regimos y evaluamos.

Comercio justo

Para Intermón Oxfam el comercio justo es una forma más de cooperación, que colabora a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.A través de este sistema comercial alternativo, le garantiza a los pequeños grupos productores de campesinado y artesanado acceso a los mercados de los países desarrollados, unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, y un salario digno que les asegure un medio de vida sostenible.


kin-ball


El Kin-Ball es un deporte por equipos creado en Quebec, Canadá en 1986 por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de Canadá, los EE.UU., Japón, Bélgica, Francia, Suiza, España, Alemania y Malasia

Los equipos se componen de 4 jugadores (con un máximo de 4 suplentes), todos los cuales deben llevar un distintivo o peto de un color diferente, con cualquiera de los colores gris, rosa o negro que son los colores oficiales.

martes, 13 de abril de 2010

procesion: Santo Cristo del Desenclavo





Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo


Lugar y hora de salida: Patio del Colegio Leonés, frente a la iglesia de Santa Marina la Real, en la calle Serranos, a las 17’00 horas


Itinerario: Serranos, plaza del Vizconde, Convento, Cardenal Landázuri (canto de la Salve por las MM Franciscanas Clarisas Desclazas desde el interior del convento de la Santa Cruz ante la imagen de Nuestra Madre María del Desconsuelo), plaza de Regla calle Ancha, Cid, plaza de San Isidoro (ceremonia pública del desenclavo de Cristo ante la Puerta del Perdón de la Real Basílica Colegiata de San Isidoro hacia las 18,30 horas, aproximadamente), a continuación, cuesta de San Isidoro, Ramón y Cajal, calle de la Abadía, plaza de Santo Martino, plaza de Puerta Castillo, calle Serranos y Colegio Leonés.






Año de fundación :
1992

Templo:
Parroquia de Santa Marina la Real

Hermanos Inscritos:
500

Participación en Procesiones:

Ronda Lírico Pasiónal (miércoles santo). Procesión de las Tinieblas(jueves santo).Procesión del Desenclavo (sábado santo).
Pasos Titulares
Santo Cristo del Desenclavo

martes, 16 de marzo de 2010

El camino de santiago y el juego de la oca





Los jeroglíficos representan:

.Personajes: hombres, mujeres y niños de cuerpo, cabezas desnudas y con cascos.
.Animales: peces, aves.
.Plantas: flores, espigas
.Objetos diversos: recipientes, armas, barcos...


El Tablero, tiene Forma Cuadrada y lleva dibujada una espiral que esta dividida en 63 casillas, numeradas del 1 al 63.Cada casilla tiene un dibujo y unas reglas.Hay 24 casillas, que tienen asignadas una figuras y reglas fijas. Las demás casillas varían y pueden mostrar diferentes motivos.
Similitud:
La Casilla el Puente= Con la localidad de Puente la Reina
La casilla la Oca = Con la localidad del Ganso

En el Camino de Ida: Los Dados
En el Camino de Vuelta: La Calavera
La zona riojana de Villafranca Montes de Oca.
La zona Berciana desde El Ganso hasta Vega de Valcarce.

El Juego de la Oca, es un mapa cifrado del Camino de Santiago, donde los Templarios marcaban los lugares, que tenían una determinada significación.Es un jeroglífico, donde los símbolos, eran conocidos por toda la Orden, y que permitía un entendimiento a todos los caballeros de la Orden, independientemente del idioma de cada uno. En otras palabras, el Juego de la Oca, era la Guía del Camino de Santiago de Ida y vuelta.¿ Pero como reconocer los lugares indicados en la Guía?Los Templarios, eran monjes y soldados y compartían los Mensajes Ocultos con el gremio de Compañeros Constructores, que realizaban las catedrales y monumentos dejando los símbolos que reconocían los Templarios y marcaban las Ubicaciones que figuraban en el Juego de la Oca.Tenemos resuelto los problemas de: Idioma, Guía y los Carteles anunciadores de las Ubicaciones. Nada de eso, cada época tiene sus soluciones y son tan fáciles que a veces nos resultan inimaginables. Consulta el Juego de la Oca

.¿Que relación existe entre las Etapas del Camino de Santiago y el Juego de la Oca?

ada etapa del Camino, esta marcada por una casilla del Juego de la Oca. El Camino a Santiago, ha tenido en cuenta, en el diseño de las etapas del Camino, la relación entre Casillas y Etapas.

Jugar la la oca:

La oca:
Está dibujada cada cierta cantidad de casillas. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza hasta la siguiente oca y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de oca a oca y tiro porque me toca" (o "de oca en oca y tiro porque me toca").
En ciertas versiones también hay que fijarse en los picos de las ocas, si están hacia delante, hay que seguir hacia adelante, pero si el pico está hacia atrás hay que retroceder.
El puente:
Está dibujado en dos de las casillas del tablero. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza o retrocede hasta el otro puente y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente".

La posada:
Se encuentra en varias versiones del juego. Cuando se cae en esta casilla suelen perderse 3 turnos

El pozo:

Se encuentra en varias versiones del juego. Cuando se cae en esta casilla no se pueden volver a tirar los dados hasta que otro jugador pase por esa allí.

Los dados:
Se encuentran localizados en una o dos casillas, usualmente. Cuando se cae en una de estas dos casillas se avanza o se retrocede a la otra con el mismo dibujo y se vuelve a tirar. Se suele decir: "De dado a dado y tiro porque me ha tocado" (o "de dados a dados y tiro porque son cuadrados"). En otras versiones simplemente se vuelve a tirar.

El laberinto:
Cuando se cae en esta casilla se está obligado a retroceder a la casilla 30. Se suele decir: "Del laberinto al 30". En otras versiones, se queda atrapado y no se puede seguir avanzando hasta sacar un determinado número con los dados.

La calavera o la muerte :
Cuando se cae en esta casilla se vuelve a empezar desde la casilla 1.

ultima casilla :
Usualmente el juego tiene 63 casillas, y se debe llegar a la última con el puntaje exacto, de lo contrario, se retrocede la cantidad de casillas como puntos que sobren.

lunes, 15 de marzo de 2010

Hoces del Río Duratón.

HOCES DEL RÍO DURATÓN:

-Donde esta:


En Sepúlveda, antigua iglesia de Santiago. c/ Conde de Sepúlveda, 34; 40300 Sepúlveda (SEGOVIA).



-Superficie del parque:


5.037 hectáreas



Fecha de declaración como Parque Natural:

11 de julio de 198

-Especies de flora fauna:

Fauna: hay que hacer una mención especial sobre las distintas especies de aves que encontramos en el parque, no en vano fue designado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Los altos cortados que forman el cañón, constituyen el hábitat de una magnífica colonia de cría de buitre leonado. Junto al buitre leonado, águila real, alimoche, halcón peregrino, cernícalo o chova piquirroja, entre otras, utilizan los altos cortados como dormideros o para instalar sus nidos. En la paramera encontramos otra de las especies de aves de especial importancia, la alondra de dupont .
La zona de la ribera, en el fondo del cañón, presenta una fauna de enorme diversidad, donde podemos encontrar distintas especies de anfibios y reptiles (como el lagarto ocelado), aves de menor tamaño (martín pescador, mirlo acuático, carbonero común, colirrojo tizón, etc.) y mamíferos como la nutria , la garduña, el tejón , zorro, corzo, etc



Vegetación: existente en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, conviene distinguir tres unidades geo-ecológicas bien diferenciadas a las que se asocia las unidades de vegetación. En la parte alta del cañón se extiende la paramera, en la que dominan bosquetes y bosques abiertos de sabina albar cada y enebro común entre los que se instalan distintas especies de matorral heliófilo, tales como tomillos , aulagas etc. La ausencia de vegetación arbórea uniforme es la característica principal de esta primera unidad de vegetación





-Nº de localidades

3 municipios


OTRAS FOTOS:




















martes, 9 de marzo de 2010

dia 8 de marzo

El día 8 de marzo fue el día de la mujer trabajadora







.




El en el colegío hemos hecho unos carteles en cartulina en la hora de lengua para la mujer trabajadora y también hemos hecho un dibujo de nuestras madres trabajando y los hemos colgado del pasillo debajo del cartel que hicimos.

es un día muy importante, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.


se celebro por 1º vez el día 19 de marzo de 1911 hasta hoy




martes, 23 de febrero de 2010

charla sobre las redes sociales (resumen)






El dia 21 de enero de 2010 los cursos 3º y 4º de la E.S.O. fuimos al salon de actos de nuestro colegio para asistir a una charla sobre las redes sociales.

duro 2 horas, la mujer nos puso varias presentaciones de powerpoint sobre las redes sociales, nos hablo de muchas pero especialmente del Tuenti y facebook, que es lo que mas se utiliza.

Tener una cuenta en esos sitios tienes su parte posotiva y negativa:

la posotiva es que es una manera de comunicarmos son familiares y amigos, conocer gente, ver las fotos de tus amigos...
y las negativas esque hay gente que no lo usa adecuadamente. Se puede hacer mal uso de tus fotos personales, usar tu imformacion privada....


Lo mas importaten es tener tu cuenta con privacidada, es decir, tenerlo solo para que lo vean tus amigos, no dejar a nadie descargar tus fotos, y aceptar como amigo a la gente solo a la gente que conozcas, y tener cuidado con las fotos que subes o pueden subir de ti.